¿El salario del período de prueba debe estar escrito en el contrato laboral? ¿Está bien no escribir?
Análisis Legal
El período de prueba es un período de inspección acordado entre el empleador y el empleado para el entendimiento mutuo y la selección mutua después del establecimiento de la relación laboral. El período de prueba será negociado y acordado por ambas partes, siempre que no viole leyes y reglamentos obligatorios, y el período de prueba se incluirá en la duración del contrato de trabajo. El período de prueba está incluido en el período del contrato laboral, siempre que el contrato laboral esté firmado. Al mismo tiempo, según las disposiciones legales pertinentes, si no se firma un contrato laboral durante el período de prueba, el empleado puede solicitar el doble de salario. Según disposiciones legales, cuando una unidad establece una relación laboral con sus empleados a partir de la fecha de empleo, debe celebrar un contrato laboral escrito. Si se ha establecido una relación laboral pero al mismo tiempo no se ha celebrado un contrato laboral escrito, se debe celebrar un contrato laboral escrito dentro de un mes a partir de la fecha de empleo. En segundo lugar, si no se concluye un contrato de trabajo escrito con el empleado durante más de un mes pero menos de un año a partir de la fecha de empleo, el empleado puede recibir el doble de salario de conformidad con la ley. Si el contrato de trabajo no especifica normas de remuneración y condiciones laborales, lo que da lugar a disputas, el empleador y el empleado pueden renegociar. Si la negociación fracasa, se aplicarán las disposiciones del contrato colectivo. Si no existe contrato colectivo o el contrato colectivo no estipula la remuneración laboral, se aplicará igual salario por igual trabajo. Si no existe un contrato colectivo o el contrato colectivo no estipula normas sobre las condiciones laborales, se aplicarán las normas nacionales pertinentes.
Base Legal
El artículo 17 de la “Ley de Contrato de Trabajo de la República Popular China” tendrá las siguientes disposiciones: (1) Nombre, domicilio y representante legal o responsable principal del empleador; (2) el nombre del trabajador, dirección y documento de identidad de residente u otro número de identificación válido; (3) duración del contrato laboral; (4) contenido del trabajo y lugar de trabajo; (5) horas de trabajo y descanso y vacaciones; ) Remuneración Laboral; (7) Seguro Social; (8) Protección laboral, condiciones de trabajo y protección contra riesgos laborales; (9) Otras materias que deban incluirse en el contrato de trabajo según lo establezcan las leyes y reglamentos. Además de los términos necesarios previstos en el párrafo anterior, el empleador y el trabajador podrán acordar el período de prueba, la formación, la confidencialidad, los seguros complementarios, las prestaciones sociales, etc.