Colección de citas famosas - Libros antiguos - ¿Es legalmente válido pedir dinero prestado para imprimir huellas dactilares?

¿Es legalmente válido pedir dinero prestado para imprimir huellas dactilares?

También puede ser válido si el pagaré está escrito a mano e impreso. Se deben seguir los siguientes puntos al redactar pagarés de forma estandarizada:

1. El prestatario debe escribir el texto completo del préstamo y firmarlo, y no imprimirlo;

2. El contenido del préstamo debe indicarse de forma precisa y sin ambigüedades;

p>

3. Se requiere anotar el plazo del préstamo y el propósito del préstamo (el propósito debe ser legal y no puede ser legal). ser utilizado para fines ilegales como juegos de azar), acuerdo de intereses y período de pago;

4. El prestamista está entregando el dinero. Al refinanciar, trate de no pagar en efectivo, especialmente para préstamos grandes. se utilizará y el nombre de la cuenta de la otra parte es el mismo que el del prestatario;

5. Si la otra parte tiene mal crédito o capacidad de pago, puede solicitar una garantía o garante.

Nota: El prestatario se refiere al deudor, es decir, la persona que necesita pedir dinero prestado, y el prestamista se refiere al acreedor, es decir, la persona que otorga préstamos a otros. Si ambas partes necesitan llegar a un acuerdo sobre muchos asuntos, pueden firmar un contrato de préstamo y llegar a acuerdos detallados mientras redactan el pagaré. Entonces, ¿las huellas dactilares funcionan para préstamos? Sí, lo es.

Base jurídica: Artículo 490 del Código Civil de la República Popular China.

Si las partes celebran un contrato en forma de contrato, el contrato quedará establecido cuando todas las partes firmen, sellen o tomen las huellas dactilares. Antes de firmar, sellar o tomar huellas dactilares, una de las partes ha cumplido con sus obligaciones principales, y el contrato queda establecido cuando la otra parte lo acepta.

Los contratos se celebrarán por escrito según lo estipulado por las leyes, los reglamentos administrativos o lo acordado por las partes. Si las partes no lo hacen por escrito, pero una parte ha cumplido con sus obligaciones principales y la otra las ha aceptado, se forma un contrato.