Colección de citas famosas - Colección de consignas - Código de Ética Profesional para Auditores Internos

Código de Ética Profesional para Auditores Internos

Código de Ética Profesional de los Auditores Internos

La ética profesional de los auditores internos debe incluir honestidad, independencia, objetividad e imparcialidad, y seguir el principio de confidencialidad. La formación de la ética profesional no se forma únicamente por el aprendizaje y la acumulación diaria y continua de los individuos. Ahora echemos un vistazo a la ética profesional de los auditores internos.

Código de Ética Profesional de Auditores Internos 1 Código de Ética Profesional de Auditores Internos de la Industria del Carbón

Artículo 1 Con el fin de estandarizar la ética profesional de los auditores internos de la industria del carbón y hacer cumplir la disciplina de auditoría, según la Oficina de Auditoría El "Código de ética profesional para auditores de organismos de auditoría" y las "Disposiciones provisionales sobre auditoría interna de la industria del carbón" del Ministerio de la Industria del Carbón han formulado este código.

Artículo 2 La ética profesional de los auditores mencionada en estas normas se refiere a los códigos de conducta profesionales que los auditores de las instituciones de auditoría interna del carbón deben cumplir cuando realizan trabajos de auditoría.

Artículo 3 Los auditores deben respetar la ética profesional, fortalecer la ética profesional, aceptar conscientemente las limitaciones disciplinarias, garantizar la calidad del trabajo de auditoría y mejorar el nivel del trabajo de auditoría.

Los principales contenidos del artículo 4 de la ética profesional de los auditores son:

(1) Adherirse a los cuatro principios básicos, servir al pueblo de todo corazón, ser leal a sus deberes, auto -negación y trabajo duro;

p>

(2) Estudiar mucho, actualizar conocimientos, aplicar lo aprendido, ser proactivo y tener conocimientos profesionales y capacidades comerciales adecuadas para el trabajo de auditoría;

(3) Cumplir con las leyes y regulaciones nacionales, hacer cumplir estrictamente la auditoría de acuerdo con la ley;

(4) Al manejar asuntos de auditoría, uno debe mantener la prudencia profesional, ser objetivo y justo y buscar la verdad a partir de los hechos;

(5) Manejar los asuntos de auditoría de una manera que tenga un interés en la unidad auditada o el asunto de auditoría. Si existe una relación, deben evitarla;

(6) Tener la obligación de mantener confidenciales los secretos de estado y los secretos comerciales de la unidad auditada que se conozcan en el desempeño de sus funciones;

(7) Observar la integridad, regulaciones y auditorías diligentes. disciplinas de trabajo, integridad y autodisciplina, trabajo duro, dedicación al trabajo;

(8) Ser modesto y prudente, tratar a los demás por igual y establecer una buena imagen.

Artículo 5 Los auditores deberán observar las siguientes disciplinas en el desempeño de sus funciones:

(1) Durante el período de auditoría, no aceptarán banquetes de la unidad auditada ni participarán en eventos que puede afectar el desempeño justo de sus funciones;

(2) Visitar y realizar investigaciones en las unidades de base, y el alojamiento debe cumplir con las normas de recepción prescritas; ) No participar en salas de karaoke, salones de baile y otros lugares de entretenimiento público pagados con fondos públicos;

(4) No pedir ni aceptar sobornos, y no usar la autoridad para buscar beneficio personal;

(5) No ocultar las violaciones de las leyes y regulaciones financieras descubiertas por la unidad auditada.

Artículo 6 Las instituciones de auditoría interna del carbón fortalecerán la educación en ética y disciplina profesional de los auditores, supervisarán e inspeccionarán el cumplimiento de los auditores con la ética y las disciplinas profesionales.

Artículo 7 Si un auditor viola la ética profesional y las disciplinas profesionales, la institución de auditoría interna deberá emitir opiniones y sugerencias basadas en la gravedad del caso, y la unidad donde trabaja deberá imponer educación crítica, administrativa y sanciones o sanciones disciplinarias.

Artículo 8 La interpretación de estas normas corresponde a la Oficina de Auditoría del Ministerio de la Industria del Carbón. Artículo 9 Esta norma entrará en vigor el 1 de octubre de 1998 65438.

Código de Ética Profesional de los Auditores Internos 2. Fortalecer el papel de la ética profesional de los auditores internos en las empresas

(1) Fortalecer la ética profesional de los auditores internos ayudará a mejorar los niveles de gestión corporativa.

En la actualidad, a medida que el enfoque de la auditoría interna corporativa cambia gradualmente de la auditoría financiera a la auditoría de gestión, el trabajo de auditoría desempeña un papel cada vez más importante en la gestión corporativa. Al fortalecer la ética profesional de los auditores internos, se puede mejorar efectivamente la calidad de la auditoría interna, ayudando así a las empresas a evitar riesgos comerciales, mejorar los sistemas de gestión interna y mejorar los beneficios económicos y sociales de las empresas.

(2) Fortalecer la construcción de la ética profesional de los auditores internos de las empresas ayudará a mejorar el nivel profesional de los auditores.

A través del estudio de la ética profesional de los auditores internos, los auditores internos de las empresas pueden aprender continuamente el conocimiento de las leyes y regulaciones relacionadas con la industria, aprender conocimientos profesionales de auditoría y métodos de auditoría, y comprender los últimos desarrollos en revisión de cuentas. A través del aprendizaje continuo, los auditores internos pueden mantener y mejorar su experiencia en auditoría.

2. Análisis de los motivos de la falta de ética profesional de los auditores internos

Debido a la complejidad y particularidad del entorno en el que se desarrollan las actividades de auditoría interna, se detallan los motivos de la falta. Las normas de ética profesional de los auditores internos también son complejas, y se reflejan principalmente en los siguientes aspectos:

(1) Las fuentes de los auditores internos de las empresas son complejas y carecen de habilidades profesionales de auditoría.

A medida que la auditoría interna de las empresas se está convirtiendo gradualmente en auditoría de gestión, el trabajo de auditoría requiere que los auditores estén familiarizados no sólo con las habilidades profesionales de la auditoría, sino también con los procesos específicos de operación y gestión de la empresa. Por lo tanto, las fuentes de auditores internos de muchas empresas no se limitan a auditores con conocimientos profesionales relevantes, y algunos auditores también provienen de los departamentos de gestión interna de las empresas. Para estos auditores, los conocimientos y habilidades profesionales no son elevados, lo que genera problemas como baja calidad de las auditorías e informes de auditoría irregulares.

(2) La independencia de la auditoría interna de las empresas es deficiente y la autodisciplina de los auditores es insuficiente.

Por un lado, debido a la particularidad de la gestión interna de la empresa, la auditoría interna de la empresa se ve muy afectada por otros factores y carece de independencia de auditoría, lo que da como resultado resultados de auditoría que no pueden reflejar de manera objetiva y justa los problemas de auditoría descubiertos. Por otro lado, los auditores internos de las empresas carecen de autodisciplina y, por tanto, no pueden seguir la ética profesional de los auditores internos en las actividades de auditoría. En los casos actuales de auditoría interna corporativa, a menudo sucede que los auditores internos no respetan la ética profesional de la auditoría interna y emiten informes de auditoría que son inconsistentes con la situación real de la auditoría.

(3) El sistema de auditoría interna de las empresas no es perfecto

En el trabajo real, la formulación de sistemas de auditoría interna de las empresas a menudo se basa en las necesidades de la gestión interna de las empresas y no puede seguir completamente el sistema de auditoría interna. Por lo tanto, la formulación del sistema de auditoría interna de la empresa no está estandarizada, el trabajo de auditoría y la fijación de puestos son altamente arbitrarios y la rotación de personal es relativamente grande, lo que resulta en una construcción imperfecta del sistema de ética profesional de los auditores internos de la empresa.

3. Contramedidas para la construcción de la ética profesional de los auditores internos de las empresas

(1) Fortalecer el aprendizaje de la ética profesional de los auditores internos por parte de los auditores empresariales.

Debido a la complejidad de las fuentes de auditores internos en las empresas, es necesario fortalecer la investigación sobre la ética profesional de los auditores internos. Los auditores con ciertos conocimientos profesionales necesitan aprender y actualizar los conocimientos teóricos de auditoría de manera oportuna y mejorar su comprensión y aceptación de cosas nuevas para adaptarse a las necesidades del desarrollo del trabajo de auditoría interna en la nueva situación. Para los auditores que están familiarizados con la gestión corporativa y las transferencias de trabajo, deben fortalecer el estudio de los conocimientos básicos de la profesión de auditoría, cultivar el pensamiento de auditoría, mejorar las habilidades profesionales de auditoría, dar rienda suelta a su iniciativa subjetiva y creatividad, y aportar nuevas ideas al desarrollo del trabajo de auditoría.

(2) Fortalecer el sentido de responsabilidad y autodisciplina de los auditores corporativos.

La auditoría interna corporativa es un trabajo que requiere un fuerte sentido de responsabilidad y autodisciplina. Es necesario fortalecer la construcción de la ética profesional de los auditores internos de las empresas y estandarizar su comportamiento. Los auditores internos de las empresas deben cultivar una conciencia profesional correcta, establecer una ética profesional correcta, estandarizar su comportamiento profesional, ser dedicados y desinteresados, estandarizar conscientemente su comportamiento de auditoría de acuerdo con altos estándares y tener requisitos estrictos para sí mismos.

(C) Los auditores internos deben cumplir con estándares de integridad y capacidad al seleccionar materiales.

La práctica ha demostrado que los criterios de selección de los auditores son cruciales para la construcción de la ética profesional de los auditores internos de las empresas, y su nivel moral es un factor decisivo hasta cierto punto. Por lo tanto, al seleccionar auditores internos, es importante cumplir con el estándar de tener capacidad e integridad política. Como auditor interno de una empresa, no sólo debe poseer ciertos conocimientos y habilidades profesionales de auditoría, sino también un alto nivel de ética. Su calidad determina la precisión y confiabilidad de los resultados de la auditoría.

(D) Se debe prestar atención a la educación en ética profesional de los auditores internos de las empresas y a la introducción de mecanismos de incentivos.

Desde la perspectiva de la empresa, es necesario no sólo prestar atención a la educación ética profesional de los auditores internos, sino también introducir mecanismos de incentivos adecuados.

Al formular las "Normas de implementación de la ética profesional de los auditores internos de empresas", es necesario combinar las leyes y reglamentos pertinentes del país, y también considerar la adopción de métodos vívidos y el uso de diversas formas de educación. Al mismo tiempo, se debe formular un sistema de evaluación apropiado y un sistema de incentivos de apoyo para instar a los auditores internos a cumplir de manera proactiva con la ética profesional.

En resumen, aunque sea un cliché hablar de la ética profesional de los auditores, las actividades de auditoría interna de las empresas son un proceso dinámico y en constante desarrollo. Al mismo tiempo, debido a la particularidad del trabajo de auditoría interna, es cada vez más importante fortalecer la ética profesional de los auditores internos.